Programa 150

150 programas y fin de 3ra temporada




En esta emisión, contamos con la participación de Hugo Sirkin, Secretario de Ciencia y Técnica (UBA), y Sebastián Grandi, Director de RadioUBA. Ellos expresaron algunas consideraciones con respecto al final del año, los objetivos cumplidos durante el 2013 en la Secretaría de Ciencia y Técnica y en RadioUBA (respectivamente), las aspiraciones para el 2014 y sus sensaciones respecto a “Con Ciencia”.

Programa 149

El 40% de los estudiantes extranjeros
del mundo están en EE.UU.




En esta emisión, contamos con la participación de Javier Hermo, Sociólogo, Docente-Investigador (Facultad de Ciencias Sociales), Director del PIUBAGIR (Programa Interdisciplinario de la Universidad de Buenos Aires sobre Globalización, Internacionalización y Regionalización), para reflexionar sobre los impactos de la globalización y la internacionalización en la educación superior.

Para comenzar a indagar en la temática, la pregunta clave según el invitado es "si el proceso de internacionalización se trata de sólo eso. ¿Se trata de un proceso en el cual las universidades tienen mayor interacción gracias a las telecomunicaciones y realizan colaboraciones en conjunto, o bien hay algún otro fenómeno social detrás? La respuesta adelantándome es que, efectivamente, ese fenómeno tiene que ver con la globalización y con el rol del conocimiento en esta fase globalizada del capitalismo. Entonces, como las universidades son el lugar natural de producción y reproducción del conocimiento, aquellas se convierten en eslabones centrales en esta fase globalizada del capitalismo. No es que antes no fuera importante, pero hay dos cuestiones clave en relación con esto: por un lado, la producción científico-tecnológica de punta, y por el otro lado, la producción de gerenciamiento de las grandes corporaciones transnacionales y organizaciones internacionales. Esto requiere de un grado de competencia y competitividad a escala global, lo cual significa que los países, las instituciones, las universidades y las empresas compiten entre sí por obtener a 'los mejores'".

En cuanto al por qué se da un proceso de globalización de la educación superior, Javier planteó que "en primer lugar, por la mejora en las comunicaciones, desde el punto de vista de la infraestructura, de los transportes, etc. Por otro lado, por la mejora de las telecomunicaciones; es decir, un estudiante puede trasladarse a otro lado y estar comunicado de modos cada vez más impensados al día de hoy. Finalmente, por la disponibilidad de información para ciertos sectores de clases medias, no solamente sobre su propia localidad, su propio sistema universitario, sino sobre el mundo entero. ¿Qué quiero decir? Antes de la década del '80, la mayor parte de la gente decidía estudiar alguna carrera universitaria sobre la base de lo que conocía o bien localmente, o bien nacionalmente. Lo mismo sucedía en el resto del mundo. El tema es que a partir de los 90's ese mismo proceso se puede hacer a nivel global porque la información está disponible en internet".

Finalmente, Hermo se preguntó por "quién forma y quién corre con los gastos de formación. Si yo selecciono estudiantes para el posgrado y les doy becas de posgrado, no les pagué los 25, 26 o 27 años previos de educación (que es la edad promedio de un estudiante que va a estudiar posgrado). Si uno mira los flujos de estudiantes, es muy claro esto: el 40% de los estudiantes extranjeros del mundo están en EE.UU. ¿Qué hace esto? En primer lugar, genera una transferencia cada vez más importante de ingresos; es decir, en términos económicos, EE.UU. obtiene dinero a partir de la exportación de servicios educativos. En segundo lugar, al ser EE.UU. el principal receptor de estudiantes extranjeros, esto le permite quedarse con los mejores de todo el mundo. Finalmente, como aquellos estudiantes extranjeros vienen preseleccionados de origen (porque quienes pueden ir a las mejores escuelas y universidades son los más beneficiados en sus propios países), eso significa que hay una concentración cada vez mayor".

Resumen científico - 33

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Buscan acercar a las Universidades Nacionales
con el sector productivo
 





Con la presentación de 26 instituciones académicas, la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, cerró la convocatoria para financiar proyectos de desarrollo institucional de universidades públicas nacionales. Los mismos están centrados en la incorporación de doctores para que articulen acciones de transferencia de conocimiento con instituciones y empresas del sector productivo y de servicios que necesiten resolver problemas tecnológicos o aprovechar oportunidades de desarrollo socio-económico a nivel regional o local.

El objetivo principal de aquella línea de proyectos es incrementar el volumen de transferencia tecnológica de las universidades públicas hacia el medio regional en el que están insertas. Para ello, se financiarán investigaciones centrados en la identificación de las áreas temáticas y ámbitos territoriales sobre los cuales se prevé incidir a través de la transferencia tecnológica. La orientación de las iniciativas deberá tener en cuenta los núcleos socio productivos estratégicos identificados en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación – Argentina Innovadora 2020.


Fuente: MINCyT

Mario Bunge elogió la política
científica del gobierno nacional
 





El filósofo y científico argentino Mario Bunge elogió las políticas del gobierno nacional referidas a la divulgación científica y señaló que "se puede hacer ciencia en el tercer mundo, en particular en la Argentina". Además, el prestigiso científico resaltó la tarea del actual ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, quien a su entender "ha comprendido perfectamente la necesidad de producir ciencia".

Según su punto de vista, "por más que el gobierno haga esfuerzos por apoyar a la tecnología, si los empresarios no se animan a instalar industrias de alto nivel tecnológico, la tecnología no avanzará". Y en este aspecto, recordó que los industriales argentinos "no son precisamente aventureros ni atrevidos. No corren riesgos. Además socialmente acá siempre ha lucido más tener vacas, tener estancias, tener campo, que tener una modesta curtiembre o un modesto taller mecánico".


Fuente: Argentina

Marte albergó agua dulce con cóctel químico perfecto para la vida 




Los sedimentos examinados por el Curiosity en el cráter marciano Gale indican que hace más de 3.000 millones de años hubo un lago con elementos biológicos clave como carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno que proporcionarían las condiciones idóneas para la vida microbiana. Las investigaciones, en las que han participado científicos españoles, se publican hoy en la revista Science.

En seis investigaciones, publicadas en la revista Science, los científicos han analizado sedimentos de roca procedentes de una zona denominada Yellowknife Bay en el cráter de Gale, cerca del ecuador marciano. Este cráter de 150 kilómetros de ancho fue la cuenca de un lago de hace 3.600 millones de años.

Los resultados muestran que este lago contenía los elementos necesarios para el desarrollo de microbios simples, como los quimiolitoautótrofos. En la Tierra, estos organismos habitan en cuevas, en fuentes hidrotermales y se alimentan descomponiendo rocas y minerales para obtener energía.


Fuente: Agencia SINC

Importante avance contra el Parkinson 




Investigadores rosarinos alcanzaron un avance clave en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas al descubrir la forma tridimensional de la proteína, cuyo deterioro es el inicio del mal de Parkinson. De esta manera, se trata de buscar un esquema terapéutico para el tratamiento de estas enfermedades y, en particular, en el diseño y descubrimiento de fármacos.

La proteína en cuestión es la denominada alfa sinucleina (a-sin), y si bien se sabía que estaba vinculado a la enfermedad, lo novedoso de esta investigación es conocer su estructura, punto clave para avanzar en un esquema terapéutico porque ya se conoce que es lo que genera la enfermedad y como lo hace.

“Ahora sabemos cuál es uno de los potenciales agentes y también sabemos cómo genera la muerte neuronal. Esto nos abre un camino para avanzar hacia un esquema terapéutico. De aquí a cinco años podemos a incursionar en fase clínica y poder comenzar a desarrollar fármacos con patentamiento, poniendo los medicamentos al alcance de la gente”, pronostica una de las investigadoras.


Fuente: El Otro Mate

Educando al cerebro en el
Nacional de Buenos Aires
 





El titular del Conicet, Roberto Salvarezza, y el rector del Colegio Nacional de Buenos Aires, Gustavo Zorzoli, participaron de la apertura de la jornada de divulgación que procura transferir a docentes avances científicos en educación, aprendizaje, pedagogía y neurociencias.

Fue en el marco del Programa de Promoción de Vocaciones Científicas del Conicet, donde investigadores expusieron ante un auditorio con más de 400 estudiantes.

Salvarezza reflexionó sobre la importancia de trabajar en “la difusión social de la ciencia y la promoción de las vocaciones científicas” y destacó la necesidad de transmitir el conocimiento en un lenguaje que sea accesible para todos. “Los científicos tienen que ser capaces de transmitir a la sociedad lo que están haciendo”, y agregó que “un país que quiere una economía basada en el conocimiento requiere recursos humanos altamente calificados y necesita vocaciones científicas”, agregó el investigador.


Fuente: Argentina

Instalarán planta de lanzamiento
de satélites en Punta Alta
 





La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) proyecta la instalación de una planta de lanzamiento de satélites en la zona de Baterías, próxima a Punta Alta, en un proyecto que generará unos 250 puestos de trabajo y una inversión por parte del Estado Nacional de 2.000 millones de pesos.

Desde la CONAE expresaron que se piensa en prestar servicios de lanzamiento a terceros, por lo que esto dinamizaría a toda la región.


Fuente: Argentina

Los casos de demencia se triplicarán para 2050 




El número de personas que sufren demencia en el mundo se triplicaría para 2050 de acuerdo con un informe publicado recientemente por la organización Enfermedad de Alzheimer Internacional (ADI, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con los datos de la organización, unos 44 millones de personas padecen hoy en día la enfermedad. Para 2050 serán 135 millones las personas que sufrirán este serio deterioro de las funciones mentales que afecta a la memoria, el lenguaje, la orientación y el juicio.

El informe advierte que la mayoría de los gobiernos "tristemente no están preparados para una epidemia de demencia".


Fuente: BBC Mundo

Programa 148

 "Ley de prescripción de medicamentos por
 nombre genérico" y "Plan Remediar"



En esta emisión, contamos con la participación de Cristina Bramuglia, Lic. en Economía e Investigadora-Docente (FSOC-UBA), Cristina Godio, Mg. en Salud Pública, y Roxana Abrutzky, Socióloga y Mg. en Gestión Ambiental. Junto a ellas estuvimos reflexionando acerca de la salud como bien social.

Al indagar respecto a los cambios en el sector de salud entre los 90's y la actualidad, Bramuglia planteó que "el precio de los medicamentos en los 90's se había disparado muy por encima del nivel general del índice de precios mayoristas. Llegó a estar un 30% más alto. Entonces, en 2002 aparece toda una política nacional de medicamentos con dos leyes muy importantes: la "Ley de prescripción de medicamentos por nombre genérico", con lo cual en lugar de la medicación de un laboratorio se obligaba a recetar la droga genérica, y la Ley del "Plan Remediar", la cual creaba una red de centros de atención primaria de la salud que brinda diagnóstico, tratamiento y medicamento gratis, y además se federaliza y logra alcance nacional. A partir de 2003, los precios de los medicamentos comenzaron a bajar, por lo que todo lo que fuera atención a salud y precios de medicamentos tuvieron un peso menor en la canasta familiar".

En cuanto al impacto en la industria farmacéutica de aquellas leyes, Bramuglia sostuvo que "empezamos a ver dos fenómenos. Por un lado, comenzó a haber empresas nuevas -muchas de ellas eran desprendimientos de empresas vigentes- que producían genéricos. Por otro lado, también apareció como posibilidad que el conjunto de laboratorios -que luego formarían una Red de Laboratorios Estatales- que existe en el país configurara de manera diferente el sistema de salud"

Resumen científico - 32

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

La UBA tiene nuevo rector 




El Profesor Doctor Alberto Edgardo Barbieri fue electo por la Asamblea Universitaria como nuevo rector de la Universidad de Buenos Aires para el período 2014 – 2018. Del total de asambleístas (236 miembros), participaron de la elección 195, emitiendo sus votos de la siguiente manera: 146 menciones para el Dr. Barbieri, 44 nominaciones para el Dr. Schuster, y 5 abstenciones. La sesión de la Asamblea Universitaria, presidida por el rector Ruben Hallu, transcurrió en la Sala de Convenciones del Anexo C del Honorable Congreso de la Nación Argentina.

La designación del nuevo rector de la UBA es el paso final de un proceso que, durante los últimos meses, se desarrolló con la conformación de los consejos directivos de las facultades de la UBA, la elección de sus respectivos decanos y, luego, con la selección de los integrantes del Consejo Superior de la universidad.

La postulación de Alberto Barbieri tiene sustento en el bloque de mayoría que lideran consejeros del radicalismo universitario, a los que se suman aliados peronistas, macristas, socialistas e independientes. En términos académicos, Barbieri concentra el apoyo de gran parte de las facultades más tradicionales de la universidad: Derecho, Económicas, Medicina, Ingeniería, así como también Psicología, Odontología, Veterinarias, Farmacia y Bioquímica, Agronomía y Arquitectura.

La candidatura de Federico Schuster se basa en las facultades de Ciencias Sociales, Ciencias Exactas y Filosofía y Letras, además de minorías de Medicina y Farmacia. Este espacio está conformado por sectores de centroizquierda, kirchneristas e independientes.

El flamante rector de la UBA lamentó los incidentes producidos fuera del Congreso causados por distintas agrupaciones estudiantiles, repudió a los grupos violentos y llamó a la reflexión para que hechos de este tipo no vuelvan a suceder.


Fuente: Página 12
Fuente: UBA

Nueva vacuna contra VIH muestra
100% de eficacia en ratones
 





Un grupo de científicos estadounidenses inyectaron en ratones un gen que pensaron que podría protegerlos contra el VIH. Después de la vacunación notaron que los roedores estaban 100% protegidos contra la infección.

Según este avance, que fue publicado en la revista Nature, los científicos les inyectaron los genes necesarios que desarrollan las proteínas que podrían protegerlos. Los genes podrían penetrar en las células de un músculo o algún otro tejido, haciendo que generen los anticuerpos necesarios.

El resultado del experimento fue que los ratones vacunados demostraron un alto nivel de anticuerpos durante más de un año. Incluso cuando los ratones fueron inyectados con dosis muy altas de VIH, no mostraron la pérdida de células sanguíneas que provoca la enfermedad.


Fuente: Minuto Uno

Informe PISA 2012: malas noticias 




Los resultados que el Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA (por sus siglas en inglés: Program for International Student Assessment) sobre las tres áreas de contenidos auditadas matemática, ciencias y comprensión lectora a estudiantes de 15 años coloca a nuestro país en el lugar número 6 entre los ocho países latinoamericanos y en el puesto 59 entre las 65 naciones participantes, cayendo una posición con respecto al 2009, el año del último informe.

Este informe es llevado a cabo por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y es la mayor prueba internacional educativa que existe hoy en día para medir y comparar los conocimientos y habilidades de los jóvenes de 15 años.

El informe PISA sirve para exhibir con crudeza el alto grado de dispersión que hay en la Argentina entre los que menos y los que más saben, demostrando también que se profundizó la inequidad, no desde el punto de vista del acceso "al banco de escuela", sino del acceso al conocimiento; y además pone en evidencia un sistema educativo resquebrajado.

Uno de los peores escenarios que planteó PISA 2012 es el retroceso en la comprensión lectora: "hoy el 54% de los jóvenes argentinos no comprenden lo que leen, y en Argentina 7 de cada 10 estudiantes no logra el nivel 2 en matemáticas, nivel que mide los conocimientos básicos en esta área".

Es interesante analizar el embudo de la movilidad de los alumnos en los tres niveles –primario, secundario y universitario– en la Argentina: de 100 chicos que entran en primer grado, terminan la primaria entre 80 y 90 chicos. Entre 80 y 75 alumnos ingresan al secundario y 30 se reciben en escuelas clásicas –peritos o bachilleres– y sólo 10 en las técnicas. De ese grupo sólo 15 entran a la universidad y se reciben 2. El motor del crecimiento de un país que apuesta al futuro es aquel que apuesta a la "cabeza de la gente, al conocimiento".


Fuente: Infobae

VIH/Sida: lanzan test gratuitos y rápidos 




Los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires implementarán en forma gratuita un test que permite diagnosticar rápidamente el virus del SIDA, a partir de un test que se realiza depositando sangre de un dedo en una tirilla reactiva que en 20 minutos arroja el resultado.

Uno de los grandes desafíos es disminuir los diagnósticos tardíos ya que el 30 por ciento de los hombres y el 15 por ciento de las mujeres con VIH que se diagnostican cada año se encuentran en un estado avanzado de la infección, es decir que ya sufren enfermedades oportunistas.


Fuente: La Nación

Armarán un Mapa 3D de la Vía Láctea 




Lanzarán el próximo 20/12 una sonda espacial que hará un censo de más de mil millones de estrellas con el fin de armar un mapa tridimensional de la Vía Láctea. Una antena de la Agencia Espacial Europea, situada a 45 kilómetros de la ciudad mendocina de Malargüe, recibirá datos transmitidos por esa misión no tripulada.


Fuente: Argentina

Mujeres 2 – Hombres 1 




Un estudio realizado a través de un poderoso escáner determinó que, a diferencia de los hombres, las mujeres tienen un cerebro que las hace más aptas para ejecutar tareas múltiples.

Este estudio, llevado a cabo entre 949 personas con buena salud de entre 9 y 22 años, revela en el hombre una mayor cantidad de conexiones en la parte delantera del cerebro, centro de coordinación de las acciones, y la trasera, donde se halla el cerebelo, importante para la intuición. Las imágenes muestran también una gran cantidad de conexiones dentro de cada uno de los hemisferios del cerebro.

Semejante conectividad sugiere que el cerebro masculino está estructurado como para facilitar los intercambios de información entre el centro de la percepción y el de la acción. En cuanto a las mujeres, estas conexiones unen el hemisferio derecho, donde se halla la capacidad de análisis y el tratamiento de la información, hasta el hemisferio izquierdo, centro de intuición, explica.

Esta investigación reveló así que las mujeres son en promedio superiores a los hombres en cuanto a su capacidad de atención, la memoria de las palabras y de los rostros, además de las pruebas de inteligencia social, pero los hombres las superan en capacidad y velocidad del tratamiento de la información.


Fuente: Infobae

Programa 147

"La inseguridad remite a la cuestión de
un cierto tipo de delito"


En esta emisión, contamos con la participación de Federico Lorenc Valcarce, Investigador y Docente de la UBA, para reflexionar acerca de inseguridad, Estado y mercado.

Para comenzar, al plantear qué se puede entender por "inseguridad", el invitado comentó que "recordaba una época anterior en la que no se hablaba de "inseguridad" sino que se hablaban de "robos", "violencia" y "delitos". La inseguridad es una palabra que arriba al vocabulario político y cotidiano tardíamente. Es difícil hacer un rastreo filológico de cuándo se empezó a utilizar, pero probablemente no haya sido antes de la década del '90. En principios de esa década, el tema de la seguridad y la inseguridad empieza a ser problematizado crecientemente en la política, en los medios de comunicación, y se convierte en un tema de preocupación social. Ahora bien, uno podría limitarse a constatar que simplemente esto sucede y dar por supuesto que detrás de estos procesos no hay ningún tipo de mecanismo social oculto que permitiría explicar que esto sucede. Uno podría decir que, en la década del '90, hay un incremento de las noticias policiales -esto incluso está medido-, que a su vez es acompañada por un incremento de comentarios y opiniones acerca de la inseguridad en las secciones especiales de los diarios. (...) La inseguridad en su sentido socialmente vigente remite a la cuestión de un cierto tipo de delito: un delito callejero, o domiciliario, que recurre a la violencia. Ninguno de nosotros pensaría que la inseguridad está vinculada, al menos en la experiencia de las personas, a una estafa, por ejemplo".

En cuanto a la vinculación de la inseguridad con la agenda política, Federico sostuvo que "no es fácil hablar de la seguridad desde una perspectiva en la que se trata de deconstruir el problema. Muchas veces uno corre el riesgo de ser el blanco de acusaciones rápidas. Lo que estoy diciendo es que, para los políticos, es un tema importante no porque sea importante en sí mismo, sino porque les permite en cierto modo desarrollar su actividad de representación política. Y para nosotros es importante porque la manera en la que los políticos hablan, por un lado, expresan ciertas representaciones que están circulando en distintos ámbitos sociales, pero al mismo tiempo también tienden a reforzarla. Entonces, cuando yo escucho al político que explica cuál es el problema de la economía argentina o la inseguridad y le presto atención, puede suceder, y de hecho sucede, que algunas de las explicaciones que el político dé las encuentre razonables y las incorpore en mi propio repertorio de explicaciones e interpretaciones".