Programa 196

Lo que la Ciencia nos dejó




En esta emisión, se realizó un repaso de las principales noticias científicas de la semana (comienzo de las pruebas para el Arsat 2, problemas matemáticos que se viralizaron en las redes sociales, un artículo sobre la cooperación, entre otras), las cuales se pueden leer aquí

Resumen científico - 81

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

El Arsat 2 será lanzado en septiembre 




El proyecto de ARSAT-2 comenzó en 2011 y se trata del segundo satélite de comunicaciones cuya misión completa (desde el diseño y la fabricación, hasta el lanzamiento, puesta en órbita y manejo) es argentina, lo que ubica a nuestro país en el selecto grupo de las no más de diez naciones con esta capacidad. La agencia nacional espacial ARSAT, del Ministerio de Planificación Federal, es quien está a cargo de todo el proyecto en el que se invierten alrededor de 250 millones de dólares hasta su puesta en órbita. Una vez lanzado y posicionado pasará a estar manejado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales.

Aunque la construcción del nuevo ejemplar ya haya finalizado, técnicamente no es la mejor definición: si bien la parte física y el armado del satélite están listos, el hito que dará por concluida su finalización será la Revisión Previa al Embarque (PSR, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar a fines de julio, cuando concluya el período de ensayos.

El satélite ya ingresó en la campaña de pruebas intensivas que hacen en la empresa nacional CEATSA para testear la respuesta que da ante condiciones extremas como las del lanzamiento, puesta en órbita y la 'pisada' de las tres antenas y la dirección que tienen.

Se espera que el lanzamiento tenga lugar entre el 20 y el 30 de septiembre próximos. ARSAT-2 ocupará la órbita 81, en la cual tenemos autorización para dar servicio a todo el continente, con una cobertura que va desde Estados Unidos hasta la Antártida. Se estima que la vida útil del ARSAT-2 sea de 15 años.


Fuente: Argentina

Ahora los científicos son valorados 




La Red de Científicos Argentinos en Italia visitó a Cristina Fernández de Kirchner y le entregó una placa en agradecimiento a las políticas del Gobierno en el área de Ciencia y Tecnología. “Hace unos años, el ministro de Economía mandaba a los científicos a lavar los platos, y actualmente los científicos son reconocidos y valorados”, destacó Francesco Leone, secretario de la red.

Los científicos remarcaron la tarea que está realizando el ministro del área, Lino Barañao. En particular, se refirieron a la importancia del programa Raíces-Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior, cuyo propósito es fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas del país mediante la implementación de políticas de retención, de promoción del retorno y de vinculación. Leone, abogado especializado en geopolítica y referente de la agrupación que visitó a la Presidenta, explicó que los científicos “no quieren o no pueden volver están de alguna manera incorporados en la red Raíces y contribuir al desarrollo de la ciencia. Raíces es realmente sorprendente y lo nosotros surgimos por ese impulso que había que dar y que tiene que ser estatal”.


Fuente: Página 12

El problema matemático furor en la Web
ya tiene su segunda parte
 





Hace dos meses, un problema matemático que proponía descubrir cuándo es el cumpleaños de una hipotética chica llamada Cheryl se convirtió en un furor en la Web. Un presentador de la televisión de Singapur compartió en Facebook este ejercicio que tuvieron que resolver en un examen alumnos de 14 y 15 años, y el acertijo se viralizó rápidamente.

Ahora llegó la segunda parte del enigma: saber qué día es el cumpleaños de Denise, un nuevo personaje de la ecuación. El problema también se difundió en las redes sociales hace unas semanas y ya miles de usuarios quedaron enganchados buscándole la vuelta a la cuestión.


El problema consiste en descubrir cuándo es el cumpleaños de Denise, quien es amiga de Albert, Bernard y Cheryl. Denise les da a los tres una lista de 20 posibles fechas:


  • 2001: Febrero 17 - Marzo 13 - Abril 13 - Mayo 15 - Junio 17
  • 2002: Marzo 16 - Abril 15 - Mayo 14 - Junio 12 - Agosto 16
  • 2003: Enero 13 - Febrero 16 - Marzo 14 - Abril 11 - Julio 16
  • 2004: Enero 19 - Febrero 18 - Mayo 19 - Julio 14 - Agosto 18

Denise le dice por separado a Albert, Bernard y Cheryl el mes, el día y el año de su cumpleaños, respectivamente. Y luego se produce una conversación clave:

-Albert: "No sé cuando es el cumpleaños de Denise, pero sé que Bernard no lo sabe".
-Bernard: "Todavía no sé cuándo es el cumpleaños de Denise, pero sé que Cheryl aún no lo sabe".
-Cheryl: "Todavía no sé cuándo es el cumpleaños de Denise, pero sé que Albert todavía no lo sabe".
-Albert: "Ahora ya sé cuándo es el cumpleaños de Denise".
-Bernard: "Ahora lo sé también".
-Cheryl: "Yo también".

¿Y? ¿Cuándo es el cumpleaños de Denise? Para llegar a la solución hay que usar el mismo método que para resolver el problema de Cheryl. Cada oración entrega una pista de lo que hay que eliminar. Así, se llega a la respuesta:



<
Fuente: Clarín

¿Cuánto mide la soga? El nuevo problema matemático que se viraliza en la red 




Otro problema matemático se viralizó en Internet y causa furor en las redes sociales. Parece simple, pero tiene su complejidad: hay que calcular la medida exacta de una cuerda que da vueltas a una barra.

El problema es el siguiente. Una cuerda está enrollada simétricamente alrededor de una barra circular. La cuerda gira alrededor de la barra exactamente cuatro veces. La circunferencia de la barra es de 4 cm y su largo es de 12 cm. Calcular la longitud de la cuerda.



Una nota señaló que en una prueba elaborada por la Asociación Internacional para la Evaluación de Logro Académico para alumnos de secundaria de 16 países, sólo un 10% de los alumnos, seleccionados justamente por su habilidad para la matemática, consiguió saber cuánto medía la cuerda.

A pesar de que encontrar la solución rompe un poco la cabeza, los matemáticos dicen que el razonamiento es sencillo. Eso sí, hay que tener conocimiento del Teorema de Pitágoras.



Fuente: Clarín

El paracaídas supersónico de la NASA
volvió a fallar
 





En la segunda de las tres pruebas previstas, esta nueva tecnología de la agencia espacial estadounidense clave para llevar a los astronautas a Marte volvió a fallar. El paracaídas supersónico se desplegó pero no llegó a inflarse.



El experimento se efectuó sobre aguas frente a la isla hawaiana de Kauai y tuvo como propósito la investigación de tecnología diseñada para reducir la velocidad en caída libre de un vehículo de descenso después de que haya penetrado la atmósfera marciana con rapidez supersónica.

Después del fracaso del 2014, uno de los principales objetivos del experimento de este año era probar un nuevo diseño del paracaídas. En la nueva prueba, la nave comenzó su descenso a una altura de 55 kilómetros de la superficie de la Tierra, donde el ambiente es similar a la tenue atmósfera marciana. La agencia probó primero un aro en forma de rosquilla diseñado para que al inflarse reduzca la velocidad del vehículo de descenso que tiene forma de platillo volador. El paracaídas gigante debía después reducir todavía más la velocidad del aparato. En el experimento, el vehículo de descenso fue subido por un globo gigante hasta 37 kilómetros de altura y después un cohete lo elevó todavía más a 55 kilómetros, desde donde comenzó el descenso en caída.

El paracaídas puede resistir velocidades supersónicas y tiene 30 metros de diámetro, casi dos veces el tamaño del que se utilizó para el descenso de la sonda rodante Curiosity en 2012 en Marte. Y es tan grande que no cabe en los túneles aerodinámicos que la NASA utiliza normalmente para probar paracaídas.


Fuente: Clarín

Acuerdo sin precedente del G-7 para que
el mundo deje de usar energía fósil
 





En un gesto que propone una aceleración sin precedente, el G-7 propicia que el mundo abandone por completo el uso de energías fósiles a fines de siglo.

Al término de dos días de cumbre en Elmau, Alemania, los líderes de las siete potencias más industrializadas del planeta afirmaron ayer que, para responder a las inquietudes de la ciencia, "son necesarias profundas reducciones de las emisiones de gas de efecto invernadero, así como una descarbonización de la economía global antes de 2100".

Como etapa intermedia, el G-7 se fijó ayer como objetivo una reducción de las emisiones de CO2 de entre 40% y 70% antes de 2050, con respecto de 2010. Merkel también llamó a los países que no integran el G-7, sobre todo a China, a contribuir al cambio climático. "Sabemos que el G-7 solo, aun cuando dejara de emitir CO2, no podría resolver el problema. Los países emergentes, como China, deberán contribuir", afirmó. "Los miembros del G-7 acabamos de declarar nuestros objetivos para después de 2020 y haremos lo posible para alentar a los demás a hacer lo mismo", dijo a su vez el presidente Barack Obama.

En el comunicado difundido al término de la cumbre, los siete países "reafirman su determinación de adoptar" un acuerdo durante la conferencia de París sobre el clima (COP21), que se realizará en noviembre y diciembre próximos.

"Ese acuerdo debe mejorar la transparencia y la responsabilidad, sobre todo incluyendo reglas vinculantes para asegurar el seguimiento de progresos en materia de objetivos", anuncia el texto. Para el G-7, esto debería "permitir a todos los países beneficiarse con una trayectoria de desarrollo sostenible y sobrio en carbono, compatible con el objetivo general de mantener el aumento de temperatura media del planeta por debajo de los dos grados centígrados".

"Llegar a una economía mundial sin carbono a largo plazo" es la mejor respuesta planetaria al cambio climático, afirmó. Los dirigentes también ratificaron el compromiso alcanzado en Copenhague en 2009 de movilizar 100.000 millones de dólares por año, hasta 2020, para luchar contra las consecuencias del cambio climático.


Fuente: La Nación

Datos inéditos de las lunas de Plutón
preparan la visita de New Horizons
 





Las imágenes del telescopio espacial Hubble han facilitado nueva información sobre las órbitas, formas y tamaños de los pequeños satélites de Plutón. Así se ha podido conocer la relación entre las órbitas de Estigia, Nix e Hidra, además de confirmar la oscuridad de Cerbero.

Estigia, Nix, Cerbero e Hidra, las cuatro pequeñas lunas que orbitan alrededor del planeta enano Plutón muestran características inusuales. Así lo refleja el estudio que los investigadores Marcos Showalter del Instituto SETI y Douglas Hamilton de la Universidad de Maryland (EE UU) publican esta semana en la revista Nature.

“Estas cuatro lunas siguen una órbita casi circular y casi ecuatorial alrededor del ‘planeta binario’ integrado por Plutón y su gran luna Caronte”, apuntan los autores en su estudio, aunque destacan un fenómeno curioso: la resonancia orbital entre tres de las lunas.

En concreto, las observaciones sugieren que las órbitas de Estigia, Nix e Hidra están ligadas mediante una resonancia (donde algunos periodos orbitales son fracción de otros) de tres cuerpos, que recuerda a la denominada ‘resonancia de Laplace’ que existe entre las lunas de Ganímedes, Europa e Ío del planeta Júpiter.

Entre los satélites de este gigante gaseoso se establece una resonancia de tipo 1:2:4, es decir, por cada vuelta de Ganímedes alrededor de Júpiter, Europa da dos, y por cada vuelta de esta, Ío da otras dos. En el caso de las tres lunas de Plutón parece ocurrir algo parecido, pero perturbaciones de otros cuerpos inyectan caos en una configuración que de otra manera sería estable.

Otros datos que aporta el estudio son los valores diferentes de luminosidad que presentan los satélites de Plutón. Así, las superficies de Hidra y Nix –que también se ha observado rotan de forma caótica por la torsión que ejerce el ‘planeta binario’– son bastante brillantes como ocurre en Caronte. Sin embargo, Cerbero es mucho más oscuro. Esto plantea interrogantes acerca de cómo pudo haberse formado este sistema satelital tan heterogéneo.

Algunas de las respuestas las podría facilitar la nave espacial New Horizons de la NASA, que el próximo 14 de julio de 2015 volará cerca de Plutón. Los responsables de esta misión, la primera a esta región tan remota del sistema solar, tendrán en cuenta los resultados del estudio, que también puede ayudar a comprender otros sistemas similares en el universo.


Fuente: Agencia SINC

Tecnecio: el elemento que puede
hacer brillar los huesos
 





Los científicos pasaron muchos años buscando el tecnecio, un elemento químico que con el tiempo se convirtió en una pieza crucial del diagnóstico médico.

La historia de su descubrimiento es un relato largo, que comienza con el padre de la tabla periódica, el erudito ruso del siglo XIX Dmitri Mendeleev. Fue la primera persona a la que se le ocurrió ese esquema sistemático de los elementos.

Mendeleev dejó cuatro huecos en la tabla, uno de los cuales corresponde al tecnecio. El hecho de que dejara aquel hueco condujo a algo así como una desesperada búsqueda de 70 años a lo largo y ancho del mundo. En 1971 se descubrió en Gabón que una reacción nuclear había tenido lugar en un depósito de uranio 2.000 millones de años atrás y que aún había pequeñas trazas de elementos radiactivos creados entonces; entre estos, de tecnecio.

Uno de sus isótopos, versiones del elemento que poseen el mismo número de protones y distinto número de neutrones, tiene una aplicación muy útil. Se trata del tecnecio-99m. El 99 hace referencia a los 43 protones y los 56 neutrones de su núcleo, y la letra eme a la específica configuración de estas partículas.

El resultado es un átomo que se descompone en cuestión de horas, generando rayos gamma, una radiación que puede ser utilizada para producir imágenes médicas. La inyección no sólo contiene ese elemento. Cada átomo radiactivo se vincula a un producto químico que asegura que el tecnecio llegue a la parte correcta del cuerpo que se quiere estudiar.

En este caso, el producto químico al que se liga el tecnecio es un fosfonato, un tipo de sal que los huesos absorben de la sangre. Y en eso reside la magia del escáner con tecnecio: genera un patrón de narración de los puntos calientes, núcleos de actividad en los que el hueso puede estar reparándose y, por tanto, absorbió más fosfonato de la sangre, así como de las zonas frías donde el hueso puede estar muerto.

Pero el hueso es sólo uno de los materiales que el tecnecio vuelve visible. Y es que ligándolo a otros productos químicos, este marcador radiactivo puede ser llevado a varios órganos, como el bazo, los pulmones, el hígado, los ganglios linfáticos y el corazón. Este sistema podría ser utilizado en el futuro por las compañías farmacéuticas para investigar los efectos de sus medicamentos experimentales. Esa es una gran esperanza para el futuro. Pero para ello, primero hay que hacer frente a otro reto: asegurarse de que existe suficiente cantidad del elemento.


Fuente: BBC Mundo

Usan drones para evitar que
se copien los estudiantes
 





Una provincia china decidió utilizar drones para disuadir a los estudiantes de hacer trampas en el temible examen de acceso a la universidad, en el que rinden alrededor de nueve millones de jóvenes chinos.

El "gaokao", que dura dos días y ha sido calificado de "mayor examen del mundo", provoca cada año gran febrilidad en la sociedad china por la dificultad y la feroz competencia que existe en esta prueba. Un total de 9,42 millones de candidatos se examinan estos días, bajo el estrés y la enorme presión de los padres, y rodeados de miles de policías y vigilantes.

El ministerio chino de Educación prometió concentrar sus esfuerzos en combatir los aparatos de comunicación inalámbrica y las redes criminales que proponen reemplazantes que suplantan a los candidatos reales. Y dos centros de examen de la ciudad de Luoyang pusieron a funcionar un dron capaz de detectar comunicaciones entre candidatos que hayan logrado introducir aparatos de transmisión en miniatura en la sala del examen.


Fuente: Clarín

Presentan un reloj mecánico
que mide el tiempo sin agujas
 





El concepto de precisión se utiliza para expresar el grado de exactitud con la que opera una pieza mecánica. A esta descripción concluyente se ajusta el H3, un reloj de arquitectura compleja, que emplea líquidos para medir el rigor del tiempo, y que se presentó en Buenos Aires.



Esta innovación técnica se basa en dos principios reactores: movimiento mecánico y módulo de fluido. Su construcción se inspiró en el deseo de una representación lineal del tiempo.

A simple vista, es una compleja unidad de pistones, perillas y capilares que hacen pensar que se necesita un catálogo para cumplir el ejercicio de medir la hora. Sin embargo, basta unos momentos para acostumbrarse a la lógica que plantea su diseño. El espacio central del H3 opera un dial giratorio con 4 caras dispuestas a lo largo del tubo de visualización. Cada una de estos cuadrados se graduó con 6 horas, permitiendo así mostrar las 24 horas del día.

Este reloj cambia la percepción con la que se mide el tiempo, ya que también marca el paso de las horas transcurridas. Los líquidos (hay uno de color ámbar y otro traslúcido) hacen las veces de agujas.

“Concebir un reloj resistente al agua llevó 200 años, y ahora metemos un fluido en el interior de un reloj. Eso es algo que nadie hubiera imaginado. El líquido que viaja por los capilares despierta emoción y vuelve humano a su mecanismo”, señala uno de sus creadores.

Diseñado por HYT, el H3 fue presentado a nivel mundial en la feria de relojería Baselworld 2015, en Basel, Suiza. Lo hacen a pedido. Este año fabricaron 15. Vale 300 mil dólares.


Fuente: Clarín

Ciencia práctica: el conocimiento que
ayuda a resolver problemas cotidianos
 





Se calcula que diariamente se tiran sólo en la ciudad de Buenos Aires más de 1.000.000 de envases descartables. El dato no es menor si se tiene en cuenta que el plástico del que están hechos (el polietilen-tereftalato o PET) tarda 150 años en degradarse a la intemperie y aún más si está enterrado.

Rosana Gaggino, investigadora adjunta del Conicet, y colegas del Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE) lograron metamorfosear esas botellas plásticas en ladrillos. En Tucumán, un grupo de científicos del Instituto de Biodiversidad Neotropical desarrolló un índice de la "salud" del agua a partir de cuatro insectos naturales de la zona. En Mar del Plata, investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de Mar del Plata diseñaron un detector de contaminación con monóxido de carbono que podría salvar miles de vidas. En el Sur, científicos del Cenpat transformaron un alga invasora que llegó desde Japón (y ya se transformó en plaga) en un alimento con interesantes cualidades nutritivas. En Jujuy, conocimiento reunido sobre la biología de la vicuña silvestre permitirá la explotación de su lana preservando la especie, que hasta no hace mucho estaba en peligro de extinción.

Aunque no dejan de hacer ciencia básica y de publicar en revistas internacionales, éstos son sólo algunos de los equipos del sistema científico que también aportan su conocimiento para la solución de problemas prácticos. Según datos del Conicet, durante el año pasado este tipo de desarrollos creció un 45% respecto del año anterior. Se generaron 87 nuevas solicitudes de patentes, en las que participaron 122 inventores.


Fuente: La Nación

La cooperación 




* Por Adrián Paenza

¿Cuán dispuestos estamos a cooperar? ¿Cuán generosos somos? ¿Hay alguna forma de medirlo?

Para aquellos que tenemos el privilegio de tener casa propia, trabajo, salud, educación, ropa, independencia... hay ciertos temas que parecen no figurar en la agenda. Quizá suceda porque los adultos, a partir de un cierto momento, no tenemos más que dar explicaciones. La propiedad privada genera una necesidad de defender el objeto, algo adquirido es un bien que debe ser protegido.

Pero al vivir en comunidad, al coexistir con otro grupo de personas, o mejor dicho, al coexistir con personas así, “a secas”, aparecen los bienes comunes, los bienes de los cuales somos todos un poco dueños. Y esos bienes también hay que cuidarlos, pero empiezan a aparecer distintos grados de compromiso. En todo caso, lo que no hago yo lo debería hacer otro, o el otro. Y puede que yo ahora no tenga tiempo o no tenga ganas o sencillamente, no me interese.

Quiero poner un ejemplo que viví hace muchísimos años. No estoy seguro de que el caso sea pertinente al tema que estoy desarrollando acá, pero me tropecé con él en mi cabeza en los últimos días varias veces. No es nada espectacular como para merecer tanto preámbulo, pero sí sé que en su momento me impactó mucho.

Durante mucho tiempo compartí una oficina en el segundo piso de lo que para mí/nosotros era “la Facultad”: Exactas, UBA. La oficina era pintada cada tanto por personal de maestranza de la facultad. Esa porción del segundo piso era de todos nosotros, nuestro lugar común, nuestro hábitat. A nuestra oficina la habitábamos no sólo los profesores, docentes auxiliares, sino también venían alumnos. Todos los días, era el lugar de encuentro. Poca luz y la mayoría de las veces, artificial. Mucho frío y, a la vez, mucho calor. De todo. Baños en condiciones difíciles. Allí vivíamos.

Un día, uno de los alumnos entró para hacer la revisión de su examen. Algo habitual. Se generaba una larga cola de alumnos que esperaban hacer su revisión, que los docentes volviéramos a mirar lo que habíamos corregido y la mayoría de ellos querían disputar el puntaje que los docentes habíamos usado para calificar el tal examen o, en todo caso, discutir nuestro punto de vista.

Un día, entró un alumno a discutir su nota. Fumaba. Mucho. Y muy nervioso. Me ofreció sus argumentos y yo le devolví el examen, después de revisarlo, diciéndole que creía que estaba equivocado, que la corrección estaba bien y que no podía modificar la nota.

El, parado al lado del pizarrón, tomó nuevamente el examen y empezó a leerlo. Puso su espalda contra la pared, para no tener que hacer fuerza con su cuerpo, y en ese momento dobló la rodilla derecha y apoyó el zapato en la pared mientras tiraba las cenizas de su cigarrillo en el piso.

Aquí me quiero parar. Es obvio que no recuerdo su nombre, ni siquiera su cara. Solo sé que me quedé mirándolo de la cintura para abajo, sabiendo que ni bien se retirara de la pared habría una huella inscripta: el zapato quedaría registrado. No hablemos de las cenizas porque a los efectos de esta historia es irrelevante, pero la huella del zapato... no... la huella quedó marcada en la pared amarilla. “Eso sí que no. Ese fue mi límite”.

Lo interrumpí y le dije: “¿Vos hacés eso en tu casa?”. Me miró sorprendido porque no entendía bien lo que le estaba diciendo. “Sí –seguí yo–, ¿vos actuás de esa forma en tu habitación o en el living de tu casa?”

Seguía sin entenderme, hasta que le dije que se corriera de donde estaba. Se movió un poco y, por supuesto, tuvo que sacar el pie (y el zapato). Yo sabía lo que había abajo y le mostré inmediatamente la huella. Ya no había más sorpresa, ahora había entendido.

¿Cuántas veces obramos así? Y no me refiero a ustedes, sino a nosotros. ¿Cuántas veces por día somos desatentos y desconsiderados con lo “nuestro”, lo que es de “todos”, por lo que termina siendo de “nadie”?

Aquí es donde yo debería detener lo que estoy escribiendo y darle tiempo a que usted, si tiene ganas, reflexione sobre mi ejemplo. Como habrá advertido no tiene tanto valor en sí mismo, salvo... salvo... que a usted la/lo haya llevado a buscar sus propios ejemplos, aquellos que involucran a otros que están cerca suyo, pero a usted también.

Un paso más

En el año 1984, la revista Science 84 intentó pulsar cuán “buenos” o “solidarios” somos. No es fácil, obvio. Y trató de hacerlo de la siguiente forma. En el número que correspondía a la edición de octubre de ese año (1984), sus lectores fueron invitados a que mandaran un sobre a la editorial que contuviera un papel con uno de estos dos números escritos: 20 o 100. Si el lector que había mandado el sobre había escrito 20, la revista le mandaría a su casa un cheque por 20 dólares. En cambio, si había escrito 100, habría de recibir un cheque con 100 dólares.

A esta altura usted debe estar pensando lo mismo que pensé yo: ¿quién, en su sano juicio, habría de escribir el número 20? Bien. Es que no me dio tiempo de terminar las condiciones del problema: cada lector estaba libre de escribir cualquiera de los dos números, pero si entre todos los lectores que enviaran sobres el 20 por ciento o más de ellos había escrito el número 100, entonces, nadie recibía nada. Para que cada uno recibiera un cheque con el importe equivalente al número que había escrito, lo que tendría que haber pasado es que los sobres que tenían escrito 100 tenían que ser estrictamente menos del 20 por ciento de los lectores.

Ahora se advierte que las condiciones eran diferentes. ¿Qué hacer?

¿Qué hubiera hecho usted? En realidad, antes de que siga con la historia, lo interesante sería que usted se planteara qué habría hecho si hubiera sido uno de los que habrían de mandar un sobre, o si prefiere, traslademos la pregunta al acá y ahora. ¿Qué haría usted hoy? ¿Escribiría 20 o escribiría 100?

Lo que sucedió hace 30 años es irrelevante. Más aún: lo que pasó en ese caso particular no tiene nada que ver con nosotros y ahora. En todo caso, será un caso más. Lo interesante sería ser capaz de pulsar qué es lo que haríamos nosotros, o mejor dicho, qué es lo que haría usted... o yo.

Sigo con la revista Science. Si todo el mundo hubiera enviado un sobre con el número 20, todos habrían recibido los 20 dólares. Y como dice William Poundstone, autor del libro en donde leí el caso, siempre hay lugar para que algunas personas se exhiban como más codiciosas y por eso anotan el número 100.

De todas formas, todos hubieran obtenido el equivalente en dólares de lo que habían anotado en la medida en que este grupo no fuera demasiado grande. Lo que sucede es que si mucha gente quiere 100 y no está dispuesta a ceder por el bien de todos, entonces todo el mundo se queda con nada.

Al mismo tiempo, si son muchos quienes participan, el hecho de que una persona escriba el número 100 no parece modificar el resultado final y, por lo tanto, no deja mucho lugar para la culpa. Cada uno de ellos puede pensar: “No puede ser que mi sobre, mi número, mi voto sea tan significativo que altere lo que les pase a todos. Yo escribo 100 ¡y listo!”

Si uno se pusiera en la mente de quien va a escribir 100, podría imaginarle el siguiente razonamiento: “O bien la probabilidad de que los que escriban 100 va a estar por debajo del 20 por ciento, por lo que mi número no va a cambiar nada, o bien el porcentaje va a ser mayor que el 20 por ciento y en ese caso, mi voto, mi opinión, tampoco va a cambiar nada”.

Es decir, en la mente de quien piensa en forma individual, las justificaciones y/o explicaciones que puede encontrar son múltiples... y todas valederas (para él o ella).

La editorial que publica la revista, la Asociación Norteamericana para el Avance de la Ciencia, buscó protección. Pensando en que podía ser que tuviera que terminar pagando lo que prometía, intentó convencer a una de las compañías aseguradoras más importantes del mundo: Lloyd, en Londres. Uno de los periodistas de la revista, William F. Allman, ofreció sus futuros sueldos como colateral para garantizar el pago. Ninguno de los dos casos prosperó. Ni Lloyd aceptó extender una póliza que le permitiera a la revista recuperar el dinero en el caso de que su sospecha sobre la generosidad de la sociedad en la que vivimos fuera equivocada, ni Allman tuvo que aportar sus salarios. A último momento, la revista decidió hacer la misma encuesta que tenía pensada pero solamente en forma simbólica, sin dinero involucrado. Claramente, esa decisión cambió todo. Por supuesto que los lectores supieron del cambio y ya, el experimento como tal, dejó de tener valor (al menos para mí).

Los resultados fueron estos: participaron 33.511 personas. De ellas, 21.753 pidieron $20 y 11.758 los temidos $100. Por lo tanto, en términos de porcentaje, eso significó que más del 35 por ciento anotó el número 100. Con los resultados a la vista, la revista ¡no hubiera tenido que pagar nada! Pero claro, era demasiado tarde. Igualmente, el caso termina siendo testimonial y provocador.

Aunque el resultado hubiera sido distinto, nada diría de lo que nos sucedería a nosotros como sociedad ni entonces ni ahora. Los ingleses son distintos de los argentinos, y si no, basta ver lo que hacemos nosotros en partidos de fútbol. Ya sé, ésa es otra historia... pero no esté tan seguro.

Quiero agregar algo más que dijo en su momento Isaac Asimov, uno de los escritores de ciencia ficción más populares (y prestigiosos) de la historia. Cuando se enteró de la encuesta, al saber que no habría de haber dinero involucrado, Asimov dijo: “A un lector usted le pide que anote 20 dólares y él/ella mismo/a se vean como buenas personas o que pida los 100 dólares y se considere a sí mismo como no tan bueno. ¿Quién escribiría 100?”.

Es obvio que no pretendo sacar ninguna conclusión con estas líneas sino invitar a pensar. ¿Cómo somos? ¿Qué creemos ser? ¿Cuán buenos creemos que somos? ¿Cuán generosos creemos que somos? Supongo que a usted se le ocurrirán preguntas mejores. En todo caso, acá no termina nada... sino que, en todo caso, queda abierta la discusión. Usted, ¿qué piensa?

Fuente: Página 12

Programa 195

#NiUnaMenos - "Con la Ley no basta"




En esta emisión, contamos con la participación de Romina Pzellinsky, abogada, Titular del Programa del Ministerio Público Fiscal sobre Políticas de Género, y Matilde Mercado, Lic. en Sociología, especialista en Género, para reflexionar sobre la violencia de género y la movilización "#Niunamenos".

En primer lugar, al preguntar sobre qué entender por 'violencia de género', las invitadas plantearon lo siguiente. Por un lado, Romina afirmó que "cuando hablamos de violencia de género estamos haciendo referencia a una situación de violencia en una relación desigual de poder. Muchas veces se piensa que 'violencia de género' es sinónimo de 'violencia contra las mujeres'; y, si bien las mujeres son las principales víctimas de la violencia de género, no siempre es así. Al hablar de violencia de género nos estamos

Resumen científico - 80

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Ni una menos: aquelarre y algarabía 




* Por María Pía López

¿De qué modo los rumores se constituyen en grito? ¿Cuándo cuaja, como una alquimia precisa, una preocupación dispersa en un acto común? Fue la preocupación de la sociología en todos sus tiempos pero especialmente en el más rotundo de sus comienzos: el análisis que Emile Durkheim emprendió de los hechos sociales. ¿Cuándo algo excede las voluntades individuales o su suma, para tener una objetividad distinta, adquirir una realidad propia?

Si Ni una menos fue grito de un puñado de lectoras hace un par de meses, hoy se convirtió en un territorio profuso, en el que coexisten retóricas de distinto tipo, inteligencias diversas, apuestas políticas no sólo heterogéneas sino contradictorias, tenacidades militantes y organizativas, novedades tecnológicas, compromisos feministas y pericia en medios de comunicación. Cuando esto ocurre es porque la frase vino a nombrar una preocupación dispersa que tiene un hilo común, pero que se va tramando con otros bien diferentes. Diría: Ni una menos, como slogan y llamado nombró un estado de ánimo colectivo, el rumor social de la preocupación ante cada mujer desaparecida o asesinada.

Es muchísimo lo que se dice, anuncia, solicita y despliega en las redes; si esto cuajó es porque había algo que lo preexistía, una conjunción entre ánimo social y trabajo minucioso de los grupos de activistas que venían, con empecinamiento necesario aunque tantas veces desoído, tratando de llamar la atención sobre la cuestión. Que exista la categoría de femicidio, que permite diferenciar estos crímenes de otros, y su registro necesario para realizar efectivas políticas públicas– es parte de esa tenacidad que no vive solo en las redes.

Ni una menos condensó, pero una vez lanzada la consigna a la escucha pública volvió a dispersarse, a adquirir nuevos sentidos, a conjugarse de otros modos. Echada a rodar, la frasecita tiene distinta suerte: desde ser cartel que engalana una fuerza policial o un conductor de televisión experto en alimentar con cuerpos femeninos las fauces del espectáculo televisivo, desde eso a ser caja de resonancia para que familiares y deudos de víctimas puedan gritar su desdicha y su combate o grupos feministas aliar la consigna con persistentes demandas, como la del derecho al aborto. Basta recorrer las redes para ver esta diseminada diferencia y percibir que la circulación de la consigna funciona para generar un campo de circulación de los temas que hacen a la autonomía femenina.

Ni una menos tiene un tono, entonces, según quién la pronuncie. La voz común que se conjuga como grito es el Basta a la violencia que se ejerce contra la autonomía y el cuerpo de la mujer. Al mismo tiempo, es diferencia que se expande, porque hay quienes creemos que la violencia tiene muchos rostros y grados y hay un conjunto de libertades por las cuales pelear y no sólo el derecho a la vida, y hay quienes piensan al femicidio casi como una cuestión de inseguridad. Hay política, creo, cuando lo común aparece aún como rasgo interno de la dispersión, como práctica de síntesis en lo heterogéneo. Ni una menos está corriendo esa suerte y mañana habrá actos en setenta ciudades argentinas, y habrá en esos actos imágenes y asociaciones que serán dispares y en esa disparidad encuentro un modo de la felicidad: cuando la frasecilla no se pronuncia en una sola cadencia sino que nombra un pacto o un umbral, el instante de condensación en el que reunimos lo diferente. Imagino una plaza con muchas banderas y muchas consignas y también con muchas personas que no acostumbran ir a movilizaciones pero que esta vez sienten la urgencia de pensar, con otras y con otros, modos de preservar la vida y de hacer justicia.

Fuente: Página 12

#NiUnaMenos: la marcha contra los femicidios
se extiende a Chile y Uruguay
 





La marcha contra la violencia de género, que cobró impulso en las últimas semanas y se materializó bajo el hashtag #NiUnaMenos, traspasó la frontera argentina y mañana tendrá réplicas en Chile y en Uruguay.

En el caso del primero, repudiarán los femicidios de 28 mujeres ocurridos en el primer semestre del año. Con ese objetivo y vistiendo de negro, el pueblo pedirá al mediodía a las autoridades la implementación de políticas públicas para frenar esta problemática en aumento en países de América Latina.

Por su parte, en Uruguay, Montevideo, Maldonado y otras localidades también participarán de la iniciativa. #NiUnaMenos #TocananunaTocanatodas son las leyendas con las que promueven la movilización prevista para la tarde de mañana, entre las 18 y las 19 hora local.

Ante la seguidilla de crímenes vinculados con la violencia de género, se organizó una marcha para reclamar a las autoridades respuestas frente al crecimiento de los femicidios en la Argentina. Apenas lanzada, la campaña se viralizó enseguida. La concentración será el 3/6, a las 17 hs, en el Congreso Nacional.

Figuras del espectáculo, políticos, deportistas y periodistas se sumaron a la convocatoria, que entre otros puntos reclama por el cumplimiento efectivo de una ley que garantice la protección de las víctimas.

En la Argentina fue sancionada hace seis años la Ley 26.485, que aborda de manera integral la violencia de género. Su título es "Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales".

Aunque esa norma está vigente, desde 2008 hasta diciembre del año pasado, 1808 mujeres fueron víctimas mortales de la violencia de género, según revelan las estadísticas de La Casa del Encuentro.

Dicha institución reveló también que sólo en 2014 hubo 277 femicidios. "Las cifras siguen siendo alarmantes: cada 30 horas una mujer muere en el país víctima de la violencia de género. Los crímenes son cada vez más violentos y a las mujeres se las sigue matando pese a que muchos hechos de violencia son denunciados y hay restricciones judiciales", dijo Fabiana Túñez, directora ejecutiva de la asociación civil La Casa del Encuentro.


Fuente: La Nación

Golombek, galardonado con el Premio
Latinoamericano de Popularización
de la Ciencia
 





Tenía sólo 15 años y era un adolescente todavía imberbe cuando respondió a un aviso del Buenos Aires Herald que pedía cronistas de deportes. En Diego Golombek, semejante precocidad no podía sino anticipar lo que vendría después: la reconversión en un destacado investigador y multifacético comunicador de la ciencia que tanto puede publicar papers en revistas con referato, como escribir libros, ser columnista de un medio gráfico, crear y dirigir una colección pionera de temas científicos o conducir programas de TV.

Durante una reunión que tuvo como lema "Arte, tecnología y ciencia, nuevas maneras de conocer", la Red POP/Unesco, que agrupa a centros y programas de divulgación, lo distinguió por su trayectoria con el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología.

El galardón es el mayor reconocimiento otorgado en la región "a un centro, programa o especialistas con destacada trayectoria, y proyección nacional y regional para estimular las actividades de difusión de la ciencia y la tecnología en América latina y el Caribe, y destacar aquellos esfuerzos y emprendimientos que sobresalgan por su creatividad, originalidad, rigor, impacto y aportes, tanto en el nivel nacional como internacional".


Fuente: La Nación

Cómo desmantelar en medio del mar
una plataforma petrolera tan alta
como la Torre Eiffel
 





¿Cómo hacer para retirar una gigantesca estructura de una petrolera en medio de un ambiente hostil como es el Mar del Norte, al este de Inglaterra? La petrolera Shell tiene una respuesta que será puesta a prueba el año que viene: utilizando un mega barco para levantar de una sola vez la parte superior de la plataforma.



Con una longitud de 300m desde el fondo del mar hasta su punto más alto, la plataforma Brent Delta iguala en altura a la Torre Eiffel. Después de 35 años, la estructura ha llegado al final de su vida productiva.



Para ver una animación sobre cómo operaría el Pioneering Spirit, hacer clic aquí (se mostrará un video de BBC Mundo).


Ahora, Shell planea desmantelarla y para ello utilizará un nuevo barco gigantesco de construcción surcoreana, que ya está preparándose para enfrentar este gran desafío. El Pioneering Spirit, de la compañía suiza Allseas, fue diseñado para levantar hasta 48.000 toneladas de una sola vez con olas de hasta 3.5 metros de altura. El barco mide 382m de largo, tiene 44m de alto y pesa 24.000 toneladas.


Fuente: BBC Mundo

El 32% de los menores de 14 años
ya toma alcohol
 





El dato surge de un informe publicado por la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar): uno de cada tres chicos de 14 años o menos tomó alcohol en los últimos 30 días. En ese rango de edad, el consumo viene creciendo: mientras que en 2009 habían bebido, en el último mes, el 25,4% de los chicos, el año pasado admitió haberlo hecho el 32,2%.

Pero el alcohol no es el único problema y ahora viene con un compañero de moda: el energizante. El trabajo de la Sedronar señala que por abajo de los 14 años, las bebidas energizantes (estimulantes de venta libre) se transformaron en la sustancia psicoactiva más consumida “alguna vez en la vida”. La probó el 55,9% de los encuestados. Al mismo tiempo, seis de cada diez de los alumnos de 14 años o menos que consumió bebidas energizantes durante el último mes las mezcló con alcohol.

La investigación, el “Sexto estudio nacional sobre el consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de enseñanza media” se terminó en diciembre de 2014. Abarcó a más de 2,2 millones de alumnos, de mil escuelas de todo el país. Entre sus conclusiones, señala que en el grupo de 14 años o menos “se observa una tendencia ascendente para el consumo reciente y actual (de alcohol) durante el último quinquenio. Sumado a que la mayoría de los estudiantes consumieron alcohol por primera vez entre los 13 y 14 años e incluso un porcentaje significativo lo hizo a los 12 años o antes”.

¿Qué toman los chicos? Puede servir de orientación una encuesta que coordinó el Gobierno bonaerense para elaborar Guías docentes de prevención. Se consultó a 14 mil alumnos de 15 a 17 años, de escuelas públicas. Cuándo se les preguntó qué bebidas alcohólicas consumen en una cantidad menor a medio litro, el 48% respondió fernet, el 43% vodka, el 35% cerveza y un 4,4% vino o champán.

En una encuesta a padres de chicos de 7 a 17 años que realizó un fabricante de cerveza el año pasado concluyó que mientras el 78% de los papas piensa que los jóvenes consumen mucho alcohol, el 81% considera que sus hijos no toman “nada”. Llevar el debate al interior del hogar sigue siendo parte del problema.


Fuente: Clarín

La nueva especie de homínido que complica
 nuestro árbol genealógico
 





Los investigadores descubrieron huesos de mandíbula y dientes de entre 3,3 y 3,5 millones de años. La nueva especie de ancestro humano fue hallada en la región de Afar, en Etiopía.

Se pensaba que el Australopithecus afarensis (conocido como Lucy) era un ancestro directo de los humanos modernos. Esto quiere decir que el nuevo homínido vivió en la misma época en la que vivían otras especies de homínidos.



Esta nueva especie tiene mandíbulas muy robustas. Además, tenían dientes más pequeños. Los caninos son muy pequeños, más pequeños que los de todos los homínidos conocidos que se han documentado en el pasado.

El hallazgo, publicado en la revista Nature, sugiere que nuestro árbol familiar es más complicado de lo que se pensaba. Se cree que los restos pertenecen a cuatro individuos que habrían tenido una apariencia mitad hombre mitad mono.


Fuente: BBC Mundo

Científicos argentinos crean vino en polvo 




Investigadores argentinos lograron crear vino en polvo sin alcohol, preservando sus propiedades antioxidantes.

¿Cómo lo lograron? Durante un proceso llamado deshidrocongelación, que evapora el agua y el alcohol. ¿Por qué bebida saludable? Porque además de evaporar el alcohol, al secar el producto a 15º bajo cero y a baja presión, lograron extraer los polifenoles de la bebida, que son buenos para evitar que se deposite la grasa en las arterias.

Calculan que en menos de dos años, el producto podría estar en las góndolas, para poder mezclarlo con agua y tener una bebida con un sabor similar al del vino tinto y con todos sus beneficios.


Fuente: MDZ Online

La inmunoterapia contra el cáncer de piel
tiene un éxito nunca antes visto
 





La combinación de dos medicamentos contra el cáncer puede reducir los tumores en cerca del 60% de las personas con melanoma avanzado, según un nuevo estudio.

La investigación en la que participaron 945 pacientes encontró que el tratamiento con ipilimumab y nivolumab detuvo el avance del cáncer durante casi un año en el 58% de los casos. Los médicos del Reino Unido presentaron los datos a la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica.

El melanoma, la forma más grave de cáncer de piel, es el sexto cáncer más común en Reino Unido -que mata a más de 2.000 personas cada año.

Aprovechar el sistema inmunológico es un campo en rápido desarrollo en la investigación del cáncer. El sistema inmune es una potente defensa contra la infección. Sin embargo, hay muchos "frenos" construidos para detener el sistema de atacar nuestros propios tejidos.

El cáncer -que es una versión corrupta de tejido sano- puede tomar ventaja de estos frenos para evadir el asalto del sistema inmunológico. El ipilimumab, que fue aprobado como tratamiento del melanoma avanzado por el servicio de salud del Reino Unido el año pasado, y el nivolumab quitan estos frenos.

Así se vería el melanoma antes (imagen superior) y después (imagen inferior) del tratamiento:






Fuente: BBC Mundo

Calzado háptico, una mejora para personas
con disminución visual
 





El desarrollo consiste en el prototipo de un calzado que permite el desplazamiento asistido, en tiempo real, de las personas que padecen disminución visual. Este desplazamiento ocurre desde una dirección de origen hacia otra de destino y el dispositivo permite la detección de obstáculos físicos durante el recorrido.

El desarrollo del trabajo derivó en la construcción de un modelo basado en plataformas de prototipado de hardware libre que posibilitan desarrollar soluciones electrónicas de bajo costo y fácil acceso.



Esas soluciones, combinadas con teléfonos inteligentes equipados con sensores (que permiten la geolocalización, la detección del campo magnético, acelerómetros, etc.) y los dispositivos hápticos (referidos al sentido del tacto) dieron como resultado una solución integral de bajo costo: el calzado háptico.

Las personas con disminución visual se colocan el zapato, conectado a un celular inteligente mediante bluetooth, en el que con anterioridad se ingresan las coordenadas de origen y destino. Con esta información ingresada por el usuario y las coordenadas de geolocalización obtenidas del GPS incorporado al teléfono, un algoritmo desarrollado para tal fin, calcula en tiempo real una “ruta/trayecto de a pie” al destino deseado, para ello se utilizan tecnologías libres de mapas, geocoding y ruteo.

Además, el calzado cuenta con sensores que exploran el medio y obtienen información sobre la presencia de obstáculos. Luego, se sincronizan con el teléfono y es el mismo calzado a través de unos pequeños motores vibratorios el que le da una respuesta a la persona en forma de sensación háptica, indicándole si debe retroceder, girar a la izquierda o a la derecha.

El calzado háptico fue utilizado por Maximiliano Vázquez, alumno no vidente de la Facultad de Informática. Este estudiante calificó como “muy cómodo” al modelo, que no requiere de demasiado tiempo de adaptación y puede ser utilizado con total facilidad. Dijo también, que “la tecnología es fundamental para mejorar la independencia de las personas con discapacidad”.


Fuente: El otro mate

Resumen científico - 79

A continuación, compartimos con todos Uds. un resumen de las novedades más destacadas del mundo de la ciencia y la tecnología.

Logran que una persona cuadripléjica
controle un brazo robótico
 





Erik Sorto tiene 34 años y por más de una década no pudo mover sus piernas y brazos después de haber recibido un disparo que le dejó una parálisis del cuello para abajo. Pero recientemente la ciencia le devolvió la posibilidad de mover un brazo robótico por sus propios medios y lograr tener control total con el pensamiento. Para eso, le implantaron una neuroprótesis en la región del cerebro en la que se concretan las intenciones. Con sólo pensar en algo, Sorto logró controlar un brazo robótico y beber de una botella usando un sorbete.



Este avance, en el que se desdibuja el límite entre el hombre y la máquina, abre un abanico de esperanzas para pacientes con lesiones en la médula, ya que podrían llegar a controlar perfectamente este tipo de extremidades robóticas.

La clave para conseguir este importante logro científico es el lugar del cerebro en el que se implantó la neuroprótesis. Hasta ahora los científicos venían trabajando en la corteza motora del cerebro, que es dónde se generan las señales eléctricas que se envían por la médula espinal y controlan los movimientos musculares. El resultado de implantes en esta zona eran movimientos temporalmente desfasados y espasmódicos.

En el caso de Erik se trabajó en la región del cerebro llamada Corteza Parietal Posterior, que da lugar a la intención de moverse y donde se concretan las señales de cómo ejecutamos los movimientos. Los investigadores implantaron microelectrodos en el córtex parietal posterior, con lo que han logrado que el paciente realice movimientos de una manera más natural y fluida.


Fuente: Clarín
Fuente: La Nación

Un posible camino hacia la cura del VIH 




Usando una toxina que se encuentra en el veneno de las abejas, investigadores de la Universidad de Washington lograron destruir el virus.

La investigación explica que el veneno que puede encontrarse en las abejas contiene una potente toxina llamada melitina que puede hacer unos agujeros en la envoltura protectora que rodea al VIH. Además de acabar con el virus, los científicos descubrieron que la melitina cargada en nanopartículas también puede ser eficaz a la hora de atacar células tumorales.

Los científicos añadieron una protección sobre la superficie de las nanopartículas, que cuando entran en contacto con las células normales, las partículas simplemente rebotan. Pero cuando encuentran el virus destruyen su capa protectora y lo eliminan.




Mientras que la mayoría de los medicamentos contra el VIH inhiben la capacidad del virus para replicarse, no hacen nada para detener la infección inicial, por lo que algunas cepas del virus acaban encontrando formas de evitar estos medicamentos y reproducirse de todos modos.

Sin embargo, el líder del equipo que realizó el estudio advirtió que, aunque el resultado fue exitoso, no equivale a una vacuna preventiva. “Crear conciencia acerca del sexo desprotegido y el compartir de agujas permanece de suma importancia para combatir el SIDA”, agregó el profesional.


Fuente: Clarín

Murió una eminencia de la cardiología argentina 




Científica de relieve mundial, Liliana Grinfeld fue una pionera de la angioplastia coronaria en el país. Se formó con su padre David, otro pionero, y con René Favaloro. Falleció el pasado 17/5/15 a los 71 años.

Grinfeld, médica graduada en la Universidad Nacional de La Plata, doctora por la UBA y especialista en Cardiología Intervencionista y Angiografía, fue la primera mujer en presidir el Colegio Argentino de Cardiólogos Intervencionistas y la Sociedad Argentina de Cardiología.

Su currículum resumido indica que fue doctora de la Universidad de Buenos Aires; jefa del Servicio de Cardiología Intervencionista en el Hospital Italiano de Buenos Aires; jefa del Servicio de Cardiología Intervencionista, Clínica San Camilo, Buenos Aires; jefa del Servicio de Cardiología Intervencionista en el Instituto de Diagnóstico de Afecciones Cardiovasculares (IDYTAC) La Plata; médica y consultora en el Servicio de Cardiología del Hospital Español de La Plata; jefa del Instituto Cardiovascular Atlántico, en Mar del Plata; y consultora Internacional en Cardiología de la Cleveland Clinic Foundation.

En 1980, en el Sanatorio Antártida, Grinfeld realizó la primera angioplastia coronaria con balón en Argentina y fue la primera mujer en utilizar stents, sumando luego los stents con dispensadores de drogas que cambian la sobrevida de las enfermedades coronarias.


Fuente: Clarín

Falleció John Nash 




El matemático y premio Nobel de Economía John F. Nash murió junto a su mujer en un accidente automovilístico en Nueva Jersey. Tenía 86 años.

El 23/5, el conductor del taxi en el que viajaban Nash y su esposa perdió el control al intentar pasar a otro auto e impactó contra el guardarraíl y otro vehículo. La pareja salió expulsada del auto y murió en el acto.

Nash era reconocido como uno de los grandes matemáticos del siglo XX, especialmente por la originalidad de su pensamiento y por su audacia a la hora de atacar problemas complejos.

Su gran aporte fue la publicación, en 1950, de la teoría de juegos no cooperativos, que se convirtió en una herramienta matemática poderosa para analizar desde una amplia gama de situaciones competitivas hasta la toma de decisiones legislativas. En la actualidad, el enfoque se utiliza no sólo en la Economía, sino también en las ciencias sociales, e incluso la biología evolutiva.

El matemático se convirtió en un símbolo de la lucha contra la fuerza destructora de la enfermedad mental -padecía de esquizofrenia- y del estigma que suelen cargar quienes la padecen, gracias a la publicación de su biografía escrita por Sylvia Nasar y por el éxito de la película ganadora del Oscar “Una mente brillante”.

En 1994 ganó el premio Nobel de Economía.


Fuente: La Nación

¿En qué estado estaría el agujero de la
capa de ozono sin medidas?
 





En 1985 un equipo de científicos del Estudio Británico de la Antártida en Cambridge (Reino Unido) dio la voz de alarma en la revista Nature al descubrir que la capa de ozono de la Tierra estaba disminuyendo drásticamente en la Antártida. Debido a este desgate, aumentarían los casos de melanomas, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También afectaría a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta.

Ante esta situación, los gobiernos firmaron el 16 de septiembre de 1987 el Protocolo de Montreal (Canadá) en el que se obligó a los países firmantes a disminuir el uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (CFC) como refrigerantes industriales, propelentes, y fungicidas de suelo (como el bromuro de metilo) que destruyen la capa de ozono. En 1993 se observó la mayor concentración atmosférica de estas sustancias. A partir de ese momento empezaron a disminuir.



Treinta años después del artículo de Nature, Martyn Chipperfield, investigador en la Universidad de Leeds (Reino Unido), y su equipo demuestran con un modelo químico-atmosférico en 3D que los objetivos del Protocolo de Montreal ya se han cumplido. Sin protocolo, “hubiéramos tenido una catastrófica reducción de la capa de ozono en todo el mundo para mediados del siglo XXI”, dice Chipperfield, autor principal del estudio que se publica en la revista Nature Communications.

La capa de ozono se extiende aproximadamente de 15 a 50 km de altitud, reúne el 90% de este gas presente en la atmósfera y absorbe del 97 al 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia. En las últimas décadas, la disminución del grosor de esta capa, o el agujero de la capa de ozono, ha sido objeto de preocupación para los científicos.

El tratado internacional de Naciones Unidas ha evitado importantes aumentos en los niveles de la radiación UV en la superficie, que hubiera provocado grandes incrementos de la incidencia de cáncer de piel en humanos y daños en otros órganos. Chipperfield recalcó que el agujero de ozono del Antártico se hubiera incrementado un 40% para 2013 si no se hubieran tomado las medidas oportunas.

Según la simulación por ordenador, “ahora mismo tendríamos agujeros regulares en la zona del Ártico, en la Antártida los agujeros serían mucho más grandes y la reducción de la capa de ozono en latitudes medias sería más del doble comparado a las que se han observado en realidad en los momentos de mayor concentración”, subraya el investigador.


Fuente: Agencia SINC

Calentamiento global sin freno:
se derrite otro glaciar milenario
 





Como consecuencia del cambio climático, desde hace décadas se registra en el Polo Sur un proceso de deshielo que terminó con una considerable fracción de la barrera de hielo Larsen. Dos segmentos de esta extensa plataforma flotante, localizada a lo largo de la costa oriental de la península Antártica, ya colapsaron. El tercer tramo, que se consideraba estable, comenzó a dar síntomas de agotamiento.

La barrera de hielo Larsen, situada en el sector noroeste del Mar de Weddell, está dividida en tres parcelas. El tramo A, que es el más pequeño, se licuó en 1995. El lado B, sufrió la desintegración de su barrera en 2002 y la C, que ocupa unos 50 mil kilómetros cuadrados –aproximadamente el área de la provincia de Jujuy¬–, ahora se está disolviendo tanto en su superficie como en su base, producto del calentamiento del aire y de las corrientes oceánicas.

Un estudio publicado en la revista The Cryosphere asegura que existen dos procesos diferentes que ocasionan la degradación en la barrera de hielo Larsen C. El equipo de investigación combinó datos de satélites y 8 sondeos por radar durante 15 años (1998-2012). Así determinó que esta meseta helada perdió un promedio de 4 metros de hielo de plataforma marina, con una media de un metro en la superficie.

Esta investigación permite entender qué es lo que causa la pérdida de volumen de las masas de hielo flotante de la región que son cada día más vulnerables. “Sabemos desde hace más de 10 años que Larsen C estaba adelgazando, pero no sabíamos el porqué. Algunos científicos pensaban que era debido a la fusión con el océano, y otros por el calentamiento atmosférico. En este estudio demostramos que ambos factores son importantes”, declara el autor principal del estudio.

Los investigadores estiman que el colapso del sector C podría llegar sobre el final de este siglo, aunque no descartan que se dé antes y por sorpresa. Una enorme grieta se está formando en el hielo que podría hacer que el gigante ceda incluso más rápido de lo que se ha registrado hasta el momento. Además, la barrera parece estar desprendiéndose de una isla pequeña.


Fuente: Clarín

El segundo idioma y el cerebro bilingüe 




La ciencia comprobó que aprender una nueva lengua provoca cambios positivos en la anatomía cerebral. La mayoría de las personas valora hoy el aprendizaje de una segunda lengua como algo positivo para la vida. Por las posibilidades profesionales, laborales o académicas que el conocimiento de otros idiomas otorga, por la facilidad de comunicación mundial, por el acceso a material diverso. También, en muchos casos, por el prestigio social de tal o cual lengua. Pero hoy la ciencia comprueba que los beneficios van aún mucho más allá.

Estudios científicos muestran que aprender un nuevo idioma provoca cambios en la anatomía cerebral, especialmente en las áreas del cerebro relacionadas con el aprendizaje de una lengua, como la corteza inferior parietal. Asimismo, se ha registrado mayor actividad neuronal y también mayor densidad de materia blanca en las zonas asociadas a funciones ejecutivas.

Según algunos investigadores, dominar dos o más lenguas nos haría más ágiles para resolver ambigüedades o conflictos y priorizar tareas. Otros investigadores sostienen que los bilingües tienen siempre los dos idiomas disponibles y deben constantemente decidir cuál es la lengua adecuada a cada contexto. Relacionan esto con una mayor capacidad para seleccionar la información relevante y descartar la que no lo es.

Al estudiar el bilingüismo y su relación con la moral y la toma de decisiones, se descubrió un fenómeno llamado “efecto del lenguaje foráneo” que refiere a que los bilingües tienden a tomar decisiones más racionales cuando actúan a partir de información recibida en una lengua extranjera o dan respuestas más utilitarias ante dilemas morales que implican una participación personal. Esto se debe a que la segunda lengua, siempre que no se haya estado inmerso en esa cultura, no activaría los centros emocionales de la manera en que lo hace una lengua primera.

El bilingüismo también impacta en la salud. Se estima la reserva cognitiva que genera el dominio de varias lenguas sería un factor de protección ante el deterioro cognitivo. Diversas experiencias registran que los bilingües sienten que su personalidad cambia según el idioma que utilizan. Sería clave vincular estos datos con estudios sobre las lenguas para ver su relación con las ideas circulantes en la sociedad.


Fuente: Clarín

Las herramientas de piedra
más antiguas no son humanas
 





Una de las teorías clave sobre el pasado de nuestra especie, la que atribuye la primera cultura de la piedra a la evolución del género Homo, necesita una revisión a fondo. Unos 150 artefactos de piedra recién descubiertos en Kenia han sido datados en 3,3 millones de años atrás, unos 700.000 años antes de la aparición de nuestro género. Como las herramientas no han aparecido junto a restos fósiles, la identidad de su autor se desconoce, pero el único homínido que andaba por allí en la época era el horrísono Kenyanthropus platyops, una enigmática mezcla con rasgos de australopiteco y humano moderno.

El cuadro de la evolución humana es bastante simple a grandes rasgos: nuestro linaje y el de los chimpancés se separaron hace seis millones de años; luego se suceden, coexisten y se extinguen varias especies de australopitecos; y finalmente, hace unos 2,5 millones de años, aparecen los nuestros, el género Homo, con un cráneo más grande y unos fósiles asociados a las primeras herramientas de piedra tallada. O eso se creía.

Arqueólogos franceses, keniatas y estadounidenses presentan en un artículo en la revista Nature los hallazgos del Proyecto Arqueológico del Oeste de Turkana (WTAP en sus siglas inglesas), el cual comenzó en 2011 para buscar evidencias de las primeras industrias líticas de nuestros ancestros. Allí han encontrado lo que denominan Lomekwi, un sitio arqueológico datado en 3,3 millones de años con 150 artefactos de piedra.

Los desconocidos fabricantes de las herramientas de Lomekwi no tenían un estilo tan depurado como el de los posteriores Homo. Según la investigación, tenían un “entendimiento en desarrollo de las propiedades de fractura de la piedra”. Estas herramientas aportan así un cierto alivio gradualista a lo que parecía hasta ahora un suceso algo brusco en las escalas de los paleontólogos.


Fuente: El País

Para probar cosméticos, usan piel humana
creada con una impresora 3D
 





Para probar sus productos cosméticos, la firma francesa L'Oreal anunció un acuerdo con la start-up Organovo con el objetivo de fabricar piel humana con impresoras 3D. Especializada en biotecnología, Organovo afirma que fue la primera empresa en utilizar una impresora 3D para crear un hígado humano, y en esta ocasión dijo que cuenta con la tecnología necesaria para crear los tejidos necesarios para las pruebas de cosméticos.

Por su parte, L'Oreal apunta a satisfacer la demanda interna que le genera el testeo de nuevos productos en sus cultivos de piel de donantes vivos, estimados en unas 100.000 muestras anuales distribuidas en nueve variedades de todas las edades y etnias.

"Nuestro acuerdo no sólo nos permitirá evaluar la seguridad y performance de nuestros productos, también nos abre un potencial sin límites en investigación y desarrollo", dijo L'Oreal en un comunicado.


Fuente: La Nación

Prueba polémica: ya eligieron el lugar
donde “revivirán” al mamut
 





Un grupo de científicos planea clonar una especie de mamut que se extinguió hace 27 mil años a partir del descubrimiento de un ejemplar congelado. Y para recrear las condiciones de vida, ya tiene listo el Parque Pleistocene de Siberia, lugar que cuenta estaciones científicas y un medio ambiente similar al que solía habitar el mamut lanudo al momento de su desaparición.

El parque está en el extremo este de Rusia, cerca del estrecho de Bering y del Mar de Siberia. Tiene una superficie de sólo 16 kilómetros cuadrados y cuenta con tres laboratorios.

El mamut congelado fue descubierto por una expedición en 2013. Y desde entonces se empezó a trabajar en su posible clonación. Su cuerpo se mantuvo en excelentes condiciones porque quedó atascado en hielo puro. A partir del hallazgo, los científicos lograron descifrar parte del código genético del mamut lanudo.

Sin embargo, un grupo de científicos de la Universidad de Harvard propone un método diferente de clonación a partir de la inserción de células del mamut en elefantes.

Los mamuts se extinguieron por problemas metabólicos que afectaron sus esqueletos, según la hipótesis de un grupo de paleontólogos de EE.UU. (una distrofia ósea, un proceso patológico que afecta a los huesos y los cartílagos, provocado por trastornos de metabolismo que impiden la asimilación de minerales). Signos de esta enfermedad fueron hallados en los análisis de los restos óseos de los últimos mamuts. A raíz de esta enfermedad, los mamuts sufrían fracturas y luxaciones que los convertía en presa de los depredadores. El déficit de minerales que padecía esta especie se vio agravado por los cambios ecológicos provocados por los procesos neotectónicos y el aumento de la humedad.


Fuente: Clarín

Lino Barañao: "Por dólar invertido somos más
 eficientes que los investigadores europeos"
 





El Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación dialogó con Nora Bar y aseguró: "la calidad de nuestros científicos no tiene nada que envidiarle a los de afuera".




Fuente: La Nación